La presente sección se propone presentar un panorama de la actualidad arqueológica del país, en torno a cuatro ejes: hallazgos recientes, exposiciones, nuevas publicaciones y lanzamientos, y denuncias. En la sección "Noticias", se podrán encontrar vínculos hacia artículos de periódicos (o resúmenes de los mismos), relacionados con descubrimientos actuales que se estén haciendo en el país. La parte "Exposiciones y eventos" informará acerca de las exhibiciones de arqueología ecuatoriana que se estén presentando dentro o fuera del país. "Publicaciones" se propone mantener al público al tanto de las publicaciones recientes sobre la arqueología ecuatoriana. Por último, el espacio "Denuncias y atentos al patrimonio" apunta hacia la protección del patrimonio arqueológico del país, a través de la información de actividades arqueológicas clandestinas o atentos al patrimonio cultural.
|
Noticias
|
Escrito por Fernando Mejia
|
Viernes, 21 de Enero de 2011 12:54 |
Colegas,
Los arqueólogos del INPC (Matriz - Quito), con compañeros externos a la Institución, hemos elaborado el siguiente borrador de la nueva normativa de la actividades arqueológicas en el país. Ponemos a consideración a todos los colegas que han trabajado, o estén trabajando en el país aun, el borrador para buscar correcciones necesarias.
Sé que esto ha sido algo muy esperado por todos, y por lo tanto pedimos el apoyo para el bien de la arqueología ecuatoriana.
Más detalles en nuestro foro
|
Publicaciones y lanzamientos
|
Escrito por Gaëtan Juillard
|
Martes, 18 de Enero de 2011 03:16 |
El Fonsal ofrece desde su portal internet la posibilidad a los usuarios registrados de descargar, gratuitamente y en PDF, varios libros publicados por la institución.
Para mayor detalles y registrarse : http://www.fonsal.gob.ec
|
Noticias
|
Escrito por Gaëtan Juillard
|
Lunes, 17 de Enero de 2011 13:28 |
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio Coordinador de Patrimonio (MCP), impulsa diversas iniciativas encaminadas a la implementación de políticas públicas para el sector patrimonial de tal manera que el Estado garantice la protección y valorización social de los bienes patrimoniales, materiales e inmateriales. La Ministra Coordinadora de Patrimonio expresó la importancia de este plan que busca la recuperación y puesta en valor social de los bienes patrimoniales, además que resaltó el gran compromiso que existe de parte de los alcaldes que han decidido invertir en el rescate de los patrimonios.
Mediante el plan denominado “Vive Patrimonio”, que se ejecutado en conjunto con el Ministerio Coordinador de Patrimonio, el Banco del Estado y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, se comprometió un total de más de 12 000 000 dólares para el financiamiento de diversos proyectos de inversión y recuperación de bienes patrimoniales para uso social por parte de los Municipios y integra a la población como parte de la dinámica de toma de decisiones. "Vive Patrimonio" tiene el objetivo de institucionalizar el financiamiento de proyectos integrales de conservación y dinamización patrimonial a los gobiernos locales, a través de créditos blandos que cuentan con una subvención de entre el 30% y 40% del crédito solicitado.
Más detalles… Leer "VIVE PATRIMONIO: MAS DE DOS MILLONES DE DÓLARES PARA LA RECUPERACIÓN DE DOS BIENES PATRIMONIALES EN TULCÁN" en el portal del Ministerio Coordinador de Patrimonio Leer "Se presentó plan “Vive Patrimonio” en Tulcán" en el portal del Instituto Nacional de Patrimonio Leer "SE PRESENTARÁ PLAN VIVE PATRIMONIO EN LA CIUDAD DE TULCÁN" en el portal del Ministerio Coordinador de Patrimonio Leer "VIVE PATRIMONIO: LA RECUPERACIÓN DE NUESTROS BIENES PATRIMONIALES PARA LA CIUDADANÍA" en el portal del Ministerio Coordinador de Patrimonio Programa "Vive Patrimonio" en el portal del Ministerio Coordinador de Patrimonio
|
Última actualización el Domingo, 23 de Enero de 2011 05:35 |
Noticias
|
Escrito por Gaëtan Juillard
|
Jueves, 13 de Enero de 2011 03:23 |
Después del Encuentro de arqueólogos de Quito, el pasado martes, se conformo un colectivo ciudadano que envio una carta a Rafael Correa, Presidente de la República, para reclamar un espacio para la investigación arqueológica dentro de las políticas culturales estatales. Esta carta fue además enviada a varias entidades gubernamentales.
Encontraran el texto de la carta en nuestro foro.
|
Última actualización el Miércoles, 23 de Febrero de 2011 04:50 |
Noticias
|
Escrito por Gaëtan Juillard
|
Viernes, 07 de Enero de 2011 02:48 |
Presentamos a continuación el resumen del taller internacional “Aplicación de procedimientos penales en los requerimientos internacionales de restitución de bienes culturales" que tuvo lugar en Quito, del 23 a 25 de noviembre 2010.
Descargar el los resultados [PDF]
|
Última actualización el Viernes, 07 de Enero de 2011 05:34 |
Noticias
|
Escrito por Gaëtan Juillard
|
Lunes, 03 de Enero de 2011 09:09 |
Luego de varias conversaciones entre funcionarios del Ministerio de Cultura, del ex Banco Central y autoridades de Chimborazo se aceptó firmar un comodato para que el museo de Riobamba continúe funcionando en el edificio que le pertenece al Consejo Provincial de Chimborazo. Además del museo en el edificio funciona la biblioteca, la videoteca, la musicoteca, el archivo histórico, el almacén de publicaciones y una sala de uso múltiple.
Más detalles en el portal del Ministerio de Cultura
|
Última actualización el Lunes, 03 de Enero de 2011 12:33 |
Exposiciones y eventos
|
Escrito por Alejandra Gudiño
|
Lunes, 20 de Diciembre de 2010 07:18 |
GUARDE LA FECHA - CONVOCATORIA La 39ª Conferencia Anual del Medio Oeste sobre la Arqueología y Etnohistoria de los Andes y la Amazonía
Organizado por: Universidad de Missouri - Columbia, 26 a 27 feb 2011 Fecha límite de presentación de resúmenes de ponencias y posters: 31 de enero 2011 Enviar a:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Notificación de aceptación: 5 de febrero de 2011. Orador principal: Dr. Tom Zuidema (Universidad de Illinois).
Esta conferencia anual es una reunión informal del año académico para el intercambio de ideas en un ambiente más íntimo de lo permitido por las grandes convenciones nacionales. Alberga conferencias y carteles sobre investigaciones recientes y en curso arqueológicos, etnográficos y etnohistóricos en las regiones andina y amazónica de América del Sur. La 39 ª Conferencia cumplirá con las investigaciones del Dr. Tom Zuidema.
Cada año, la conferencia ha sido patrocinada por distintas universidades en el Medio Oeste: 2010 Universidad de Indiana-Purdue University Fort Wayne, 2009 Universidad de Michigan, Ann Arbor, 2008 Universidad de Wisconsin-Madison, 2007 Southern Illinois University, Carbondale, 2006 Universidad de Vanderbilt; 2005 Universidad de Missouri-Columbia.
Este evento tiene lugar en un fin de semana - sábado (mañana y tarde) y domingo (mañana) - y consta de varias conversaciones de 20 minutos con 10 minutos de preguntas y respuestas al final de cada presentación. La conferencia es gratuita y abierta al público.
Una página web estará disponible proximadamente.
Organizador: Alejandra Gudiño Colaboradores: Sall Candace, Middleton Abigail y Neil Duncan
Patrocinadores: Museo de Antropología, Museo de Arte y Arqueología, Facultad de América Hispana y Latina y la Asociación del Personal, Oficina de Programas Internacionales del Vice-Rector de la Universidad de Missouri - Columbia
Alejandra Gudiño Facultad de Ciencias Humanas Ambiental Universidad de Missouri - Ampliación Co-Director del Proyecto Arqueológico Palmitopamba - Ecuador Cambio Fellow del Centro Difícil Diálogos miembro Familias Co-Presidente Grupo de Trabajo / NCERA latinos y los inmigrantes en las comunidades del medio oeste 1205 University Ave., Suite 1100, Columbia MO, 65211 Tel: 573-884-1956 Fax: 573-884-0409
|
Última actualización el Viernes, 18 de Febrero de 2011 09:45 |
Noticias
|
Escrito por Quirino Olivera Núñez
|
Viernes, 17 de Diciembre de 2010 05:21 |
Con enorme alegria quiero compartir con ustedes esta gran noticia de haber logrado que Montegrande en Jaen sea considerado como uno de los 10 descubrimiento arqueologicos mas importantes del mundo, pues nada de esto hubiera sido posible sin la ayuda de cada uno de ustedes y su permanente amistad. Por favor lean los links. Un gran abrazo.
Cordialmente, Quirino Olivera Núñez
Más detalles… Top 10 Discoveries of 2010 Early Pyramids - Jaen, Peru
|
Última actualización el Lunes, 03 de Enero de 2011 13:05 |
Noticias
|
Escrito por Gaëtan Juillard
|
Miércoles, 15 de Diciembre de 2010 10:04 |
El Ministerio Coordinador de Patrimonio realizará el próximo miércoles 15 de diciembre, a las 18h00, la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas con el objetivo de dar a conocer a la ciudadanía lo realizado por esta institución en el último año de trabajo. La Ministra María Fernanda Espinosa será la encargada de responder a las dudas que tengan los ciudadanos sobre lo que ha sido su gestión.
El Ministerio Coordinador de Patrimonio no es ejecutor sino coordinador, por ello el monto promedio de contratos suscritos no supera los 4.300,00 dólares. Toda la información relacionada con cada uno de estos contratos se encuentra en la Página Web de la institución.
Las dudas, réplicas y sugerencias podrán ser enviadas al correo electrónico
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
y durante el acto de rendición de cuentas los ciudadanos podrán preguntar sobre lo realizado durante este año de gestión por el Ministerio Coordinador de Patrimonio.
Más informaciones… Descargar el Informe de gestión 2010 [PDF] o su resumen [PDF], (página de descarga del ministerio de Patrimonio) Leer "Ministerio Coordinador de Patrimonio responde a preguntas realizadas durante su proceso de Rendición de Cuentas" en el portal del Ministerio Coordinador de Patrimonio. Leer "Ministerio Coordinador de Patrimonio: Por primera vez se realizará una audiencia pública de rendición de cuentas" en el portal del Ministerio Coordinador de Patrimonio. Leer "Ministerio Coordinador de Patrimonio cumplió de forma transparente con el proceso de Rendición de Cuentas" en el portal del Ministerio Coordinador de Patrimonio. Leer "Sector Patrimonial ha cumplido con los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir" en el portal del Ministerio Coordinador de Patrimonio. Leer "Ministerio Coordinador de Patrimonio rinde cuentas a la ciudadanía" en el portal del Ministerio Coordinador de Patrimonio. Leer "Inversión en el sector patrimonial ha llegado a 848 millones en los últimos tres años" en el portal del Ministerio Coordinador de Patrimonio. Leer "Ecuador invirtió $848 millones para recuperar patrimonio en 4 años" en Ecuador Inmediato Leer "Ecuador invirtió $848 millones para recuperar patrimonio en 4 años" en Hoy Leer "Inversión en el sector patrimonial ha llegado a 848 millones en los últimos tres años" en El Ciudadano
|
Última actualización el Lunes, 04 de Abril de 2011 04:52 |
Publicaciones y lanzamientos
|
Escrito por Francisco Valdez
|
Jueves, 25 de Noviembre de 2010 10:06 |
Un grupo de geólogos, geomorfólogos y arqueólogos proponen una hipótesis interesante sobre la posibilidad de que factores naturales hayan favorecido el surgimiento de un importante centro de irradiacion cultural en La Tolita hace aproximadamente 3000 años. La hipótesis, sus presupuestos y sus consecuencias se detallan en un artículo que acaba de ser publicado en la Revista Europea de Geografía, Cybergeo.
Leer "Did the flowering of the La Tolita culture 3000 BP result from a natural disaster?" en el portal de Cybergeo
|
Última actualización el Jueves, 23 de Diciembre de 2010 16:52 |
Publicaciones y lanzamientos
|
Escrito por Gaëtan Juillard
|
Sábado, 20 de Noviembre de 2010 02:30 |
Revista Cuadernos de Investigación
La revista Antropología – Cuadernos de Investigación tuvo sus inicios en el año 1983 como un espacio de difusión académica de la Escuela de Antropología de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador. En estos veinte y seis años ha tenido una existencia azarosa. Su periodicidad ha sido totalmente irregular, su formato ha cambiado varias veces y no ha tenido un equipo editor constante.
El portal Arqueología Ecuatoriana se complace a poner en linea esta revista. Actualmente, esta publicado el número 8, pero esperamos presentar poco a poco la totalidad de los números ya publicados.
INPC – Revista del Patrimonio Cultural del Ecuador

El portal Arqueología Ecuatoriana se complace a poner en linea, en version HTML o PDF, al principal medio de difusion del Instituto Nacional de Parrimonio Cultural : INPC - Revista del Patrimonio Cultural del Ecuador.
Esta revista quiere ser un espacio de discusión sobre temas del patrimonio cultural del Ecuador, donde se posiciona el tema patrimonial como eje articulador para recuperar las identidades y la autoestima de los ecuatorianos. Este órgano de difusión del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural tiene como objetivo difundir y fomentar el debate en torno al Patrimonio Cultural, dando a conocer los productos técnicos del INPC e informar sobre las actividades del instituto.
El último número abre sus páginas a varias temáticas de interes para el futuro de la disciplina en el Ecuador.
Agradecemos a los editores de las revistas por la autorización de reproducción en nuestras páginas.
Acceder a las revistas… Revista Cuadernos de Investigación INPC – Revista del Patrimonio Cultural del Ecuador
|
Última actualización el Lunes, 22 de Noviembre de 2010 12:19 |
|
|