Close
Home Débats Archéologie : Science ou Fiction Les pièges d'une lecture erronée des paysages naturels
Les pièges d'une lecture erronée des paysages naturels PDF Imprimer Envoyer
Écrit par Jaime Idrovo Urigüen   
Jeudi, 04 Février 2010 04:14

L'archéologie est une science historique.

L'archéologie en général, est une science historique qu'il exige l'appui d'autres disciplines scientifiques, puisqu'elle essaye de reconstruire la scène complexe des processus sociaux vécus par l'humanité. Tandis qu'en termes particuliers, elle cherche ordonner les événements arrivés dans un espace concret, à partir des traces matérielles, toujours incomplètes qu'ont laissé les différents peuples, en un temps déterminé de leur existence ; ou aussi, au long des changements successifs imposés par la dynamique par laquelle on construit une identité culturelle, soumise à l'imposition de peuples qui dominent un espace de vie, étant à leur tour en étant dominé par d'autres, lesquels peuvent aussi succomber devant la présence de nouveaux groupes ethniques.

D'autre part, les paysages culturels qui se superposent ou coexistent avec les paysages naturels, dans un territoire particulier, indiquent les moments de changement et le permanences dans le temps, tant des acteurs sociaux comme des événements historiques, qui, doivent être compris à travers la lecture ordonnée de chacun des composants physiques, environnementaux et culturels prédominants dans l'espace étudié, sans donner occasion à ce que les interprétations préjudiciables s'interposent aux réalités concrètes.

Ce pourquoi, quand nous parlerons d'archéologie, nous nous référons à un corps cohérent de concepts, méthodes et techniques de travail, qui doivent avoir le soutien d'autres disciplines, comme la géologie et la géographie, pour citer deux exemples, à partir desquelles le chercheur effectue une première étude des restes du passé, évidemment, quand si ces derniers sont présents dans le terrain étudié. C'est-à-dire, quand les vestiges non seulement sont visibles et classifiantes, mais en outre, ils représentent un ensemble de preuves qui dans leur environnement naturel, peuvent être la réponse aux changements qui sont observés dans le paysage, ce dernier doit être simultanément étudié, pour comprendre la nature et l'articulation de ses composantes avec celles d'origine culturelle.

De même, une opération de départ exige une étude de la composition géologique de chaque site, liée à la compréhension des aspects topographiques, hydrauliques, floristiques et faunistiques, climat et autres caractéristiques environnementales. De sorte que seulement ensuite vienne l'étude des vestiges proprement dit, dont les spécificités constituent généralement les réponses que proposent les groupes humains installés dans ce lieu, face aux nécessités ou aux exigences imposées par le milieu.

Entre la Quebrada de Milchichig y el río Machángara, la geología permite la lectura del paisaje natural.

De acuerdo a los estudios del geólogo Ing. Marco T. Erazo1, el nombre de “Areniscas de Azogues” dado por Teodoro Wolf a las rocas sedimentarias que dominan la región de Cuenca, Azogues y Biblián, se basa en el predominio que tienen las mismas sobre otro tipo de sedimentos. Se trata a su juicio de conglomerados y areniscas con interrupciones de arcillas, los mismos que forman estratos alternados, casi verticales, que en algunas partes presentan afloramientos de carbonatos de calcio y yeso.

Para el Valle de Cuenca, Erazo indica que “…las formaciones terciarias han sido erosionadas y cubiertas por un cono de rodados, pero se las ve aflorar en algunos puntos como el río Machángara desde el puente, en la carretera Panamericana, hasta cerca de su desembocadura en el Matadero y a lo largo de Milchichig, inmediatamente al N. de la ciudad

Con esta información, y ante las declaraciones de los técnicos del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), Regional 6, reproducidas en diario El Mercurio del 26 de enero del 2010, el cual incluye algunas fotografías de un supuesto hallazgo de tipo monumental, a orillas del Machángara, realizamos una visita al lugar, en compañía de tres geólogos, los ingenieros Frenando Fierro, Patricio Aucapiña y Diego Pesantez, y también con Víctor Pazaca, biólogo con amplia experiencia en temas hídricos.

Debiendo señalar además, que esta inspección, había sido solicitada por la Gerencia de la Fundación El Barranco, puesto que las tomas publicadas, revelaban con claridad un origen natural de lo que había sido calificado como un “singular santuario de altura asociado al período de integración (500 – 1500 d.C.)

Identificado el lugar, el cruce de opiniones entre los técnicos presentes, la mayoría de ellos, expertos en la lectura ordenada del paisaje geológico y natural que compone este espacio dominado por la quebrada de Milchichig, de aproximadamente 50 m. de altura y el río Machángara, llegó a las siguiente conclusiones:

La estratigrafía del sector muestra con extremada claridad la existencia en la base, de una serie de estratos de tipo inclinado o vertical, con una alternancia entre capas de areniscas y lutitas, estas últimas calificadas como rocas formadas por partículas del tamaño de la arcilla y el limo, de color cremoso; mientras que las primeras, con partículas de arena de diferente tamaño comportan una coloración amarillenta. Superpuesta a estas capas, al menos en el corte que ha provocado el río, se observa un nuevo estrato de tipo horizontal, con alturas fluctuantes entre - 2 m y + 4 m, compuesto por un conglomerado de cantos rodados de distintos tamaños. Finalmente, por sobre este nivel sobreviene, igualmente con un curso horizontal, una capa superior con sedimentos recientes y la presencia de suelos que en la actualidad sustentan los cultivos de la zona.

Por otro lado, tanto las areniscas como las lutitas que están en contacto directo con el torrente del Machángara, justamente en donde se encuentran los supuestos vestigios arqueológicos, sufren cambios continuos, debido a que su estructura se expande y comprime, dependiendo de las cantidades de humedad que reciben a lo largo del años, provocándose el desprendimiento regular de bloques enteros de lutitas o de las capas delgadas de areniscas, dentro de lo que se conoce como un proceso de exfoliación. A ello se suma la acción de las raíces, especialmente de los eucaliptos, que con su crecimiento perforan y fracturan los estratos, hinchándose y contrayéndose igualmente en los períodos de lluvias y sequía, con las consecuencias que ello supone, puesto que por aquí circula con mayor libertad el agua desde la superficie. Así se acelera el desgaste de los estratos, en particular de las lutitas, que quedan atrapados entre las capas verticales de areniscas, de mayor consistencia y por lo mismo más resistentes, dando la impresión de la existencia de pequeños abrigos rocosos, ninguno con más de 2 m de profundidad.

Mientras que ciertas oquedades circulares, también referenciadas en la fotografía de El Mercurio, no son otra cosa que la huellas de rocas más duras que las areniscas, las mismas que quedaron atrapadas en el momento de su consolidación, luego de lo cual, la lenta erosión de la superficie de las mismas, producto de la acción de las aguas del Machángara terminaron por desprenderlas, quedando visibles, estos testigos del paso del tiempo.

Finalmente, los grandes bloques de arenisca que se suponen son verdaderas paredes de tipo ciclópeo trabajadas artificialmente por el hombre y, que se localizan en la parte alta del río, no serían otra cosa que el producto del impacto de fenómenos relacionados con una falla geológica existente en la zona, que en algún momento de la vieja historia de estos suelos del Terciario (225 millones de años), dislocó la estructura vertical de los estratos, dejándolos en un ordenamiento horizontal. Sumándose, la propia distención de presiones en las rocas y la fuga lineal de los carbonatos de calcio, que se observan en buena parte de las areniscas, lo cual explicaría las líneas de fractura, como si se tratara de verdaderos bloques superpuestos.

Hasta ahí, las evidencias reales, dentro de un paisaje que no presenta ni la más mínima huella de actividad humana, más allá de los cultivos y las casas construidas al borde de la quebrada de Milchichig o, casi pegadas a la misma, sin medir los peligras que ello representa.

Una mala lectura del paisaje determina una interpretación equivocada de los escenarios culturales.

Señalamos inicialmente que la lectura del paisaje juega un papel preponderante en el acercamiento inicial a un sitio arqueológico. Cuando ello no ocurre, sucede lo que acabamos de reseñar, es decir, un lugar natural que no presenta ningún síntoma de alteración debido a la presencia humana, puede ser elevado a una categoría cultural, ante lo cual, es necesario “construir” los soportes que justifiquen este tipo de afirmaciones.

En este sentido analizaremos el siguiente texto aparecido en la edición del 26 de enero, en diario El Mercurio:

La primera impresión es que se trata de un singular santuario de altura asociado al período de Integración (500 – 1500 d.C.), dado que el dispendio energético para una obra de envergadura de esta naturaleza corresponde a una ingente participación de un conglomerado con patrón de asentamiento probablemente nucleado”. Esto es:

  1. Los santuarios de altura, en el caso andino, se localizan sobre las cumbres montañosas localizadas a más de 3 000 y 3 500 msnm. y, nunca a menos de 2 500 msnm, como es el caso del supuesto sitio junto al río Machángara
  2. Como es posible que se determine la pertenecía del yacimiento arqueológico al período de Integración, si los mismos funcionarios entrevistados dejan constancia en la publicación referida, de que “…durante la visita no se localizaron elementos asociados como cerámica u otros materiales”. Es decir, no existen materiales culturales que por asociación directa o indirecta, supongan la antigüedad del sitio. Hecho que nosotros lo comprobamos en dos vistas realizadas, pues no hallamos ni el más mínimo fragmento de alfarería antigua en toda la zona.
  3. Por lo mismo, cuando a renglón seguido se pide, que “…cualquier remoción en un radio de un kilómetro a la redonda sea conocida por la regional del INPC.”, sólo se busca justificar la existencia de un enorme y, por lo mismo, visible conglomerado de tipo nucleado, ya sea urbano o pre urbano, dentro de esta extensión de terreno. Hecho que tampoco resiste el más mínimo análisis formal, puesto que este tipo de vestigios, sin duda, no pasarían desapercibidos por la gente que habita el área, en especial si se halla tan poblado como lo es ahora todo el sector.
  4. En otra nota de prensa del mismo diario, fecha 28 de enero del año que transcurre, el responsable de la sección de arqueología del INPC, afirma la existencia de “figuras humanas de piedra de origen cañarí”, sin que ninguna de las mismas, de existir, naturalmente, hayan dado la cara hasta el presente, puesto que sólo forman parte el conjunto de elementos invisibles, que tienen como objetivo sostener la tesis de un “santuario de altura” en plena ciudad de Cuenca.
  5. En otra de las entrevistas, el mismo funcionario señala que los huecos que se observan en una de areniscas junto al río, servirían como soportes de la mampostería del puente que en otros tiempos atravesaba el Machángara, aunque en la otra orilla no se observan los correspondientes agujeros y, los descritos por nosotros como huellas de rocas más duras desprendidas por la erosión natural de la arenisca, apenas si tienen algo más de 12 cm de diámetro por menos de 10 cm de profundidad.
  6. En una entrevista de radio, posterior a la primera noticia de El Mercurio, se llegó incluso a afirmar, que estos “vestigios” serían los testimonios de los contactos entre mayas y kañaris, a la usanza de la más pura tradición difusionista, que por suerte comenzó a declinar científicamente antes de que termine la primera mitad del siglo XX.
  7. El informe de los arqueólogos del INPC a su Director Técnico, con fecha del 19 de enero (No – 004 – ARQUEOL – 2010) dice: “…estructuras visiblemente culturales fueron descubiertas, se trata de un conjunto de grandes obras de grabados sobre roca, desbastamientos significativos del cortex de la roca de origen sedentario, con fracturas que confieren angulosidades entre el plano de percusión y su bulbo de menos de 90 grados de angulosidad, evidenciando la factura humana. Las remociones y los grabados casi imperceptibles por la erosión, tienen una extensión de por lo menos 70 metros norte-sur y el farallón entre 5 y 30 metros de ancho. Una estructura similar reposa en el lecho del río Machángara”. Sin comentarios.

Por qué la Arqueología debe ser reivindicada como Ciencia.

La arqueología no puede ser confundida con un simple ejercicio de imaginación. Eso queda para los literatos que suelen darle buen uso a esta singular forma de inventar una realidad cualquiera. Además, la arqueología es una ciencia que se enfrenta al desconocido espectro del pasado, pero apoyada siempre en los testigos reales que sobreviven al tiempo y, en donde, el escudriñamiento de todas las especificaciones que subyacen en sus estructuras y la correlación con el resto de elementos circundantes, son la garantía para una correcta interpretación de los fenómenos sociales que se dieron en el pretérito.

Se trata por lo mismo de un ejercicio detectivesco, en donde el investigador reúne todas las pruebas posibles, a fin de armar el rompecabezas de las causas y acontecimientos que determinaron un hecho delictivo. Pero ¿qué ocurre si no hubo el crimen? Entonces dejan de existir los testigos materiales y se desvanecen las causas, quedando dos caminos por recorrerse: o se reconoce abiertamente la inexistencia del caso, o se lo inventa, con actores y sospechas que validan los supuestos circunstanciales y las especulaciones falsamente sostenidas.

De suerte que con esta lógica, si no prima un criterio científico y profesional por sobre todas las cosas, cualquier persona de buena voluntad, medianamente instruido o dueño de una dudosa auto formación, con intereses creados, etc., puede convertirse de la noche a la mañana en “arqueólogo” y emitir criterios, sancionando verdades.

Razón por la cual, si son las instituciones nacionales como el INPC las llamadas a generar las políticas técnicas y éticas para la práctica científica de la arqueología, resulta inaceptable un tipo de mensaje como el que se ha generado en los últimos días, cargado de inexactitudes y supuestos. Ya que los mismos están dirigidos a la opinión pública, que, neófita en el tema, cree de buena fe lo que se le dice o reacciona con un rechazo generalizado hacia las personas que sí se conducen dentro de los parámetros impuestos por la ley de Patrimonio Cultural y de acuerdo a criterios científicos y éticos.

Por lo mismo, es de esperar que estas noticias sean pasadas por el cernidero del buen juicio y sean el resultado de un proceso de consulta y discusión con diferentes profesionales, en particular cuando se trata de temas como las geoformas y otras que se prestan siempre a la especulación. De otra manera, todo esto no será sino una tomadura de pelo colectiva y hasta una burla a la ciudadanía. Situación en la que, la prensa debe igualmente tomar partido a través de su rol de investigación periodística, no permitiendo que se filtre cualquier información que no corresponden a la verdad.

Cuenca, 4 de febrero del 2010.


1 “Apuntes sobre la geología y Estructura del Valle de Cuenca”; Ing. Marco T. Erazo. En Revista Anales de la Universidad de Cuenca. Cuenca 1957.

Mise à jour le Lundi, 17 Mai 2010 12:19
 

Commentaires  

 
#6 HALLAZGOS E HISTORIA DEL SITIOPEDRO RODAS 17-02-2010 10:24
SI
Citer
 
 
#5 HALLAZGOS E HISTORIA DEL SITIOPEDRO RODAS 17-02-2010 10:23
ARQUEOLOGIA MILITAR EN CUENCA,ECUADOR.(II).
Para PRECOM3OS-UNESCO.
De:Mesa Nº 4
Comision de reportes
Catedra UNESCO.


A PROPOSITO DE LOS HALLAZGOS ENCONTRADOS EN LA UNION DE LOS RIOS MACHANGARA Y TOMEBAMBA EN CUENCA ,ECUADOR, QUE RECOGE LA PRENSA LOCAL,NACIONAL E INTERNACIONAL.

Nos anunciaron que se trataría de un templo o santuario cañari de
altura,acudimos a la rueda de prensa en el Colegio,quisimos ver el Templo de Altura,para una posible investigación con respecto a la Formulación de los Calendarios (Cultos,Oráculos de Piquerao,Contra-oraculos de Vicaquirao,etc) o alineamientos astronómicos…para ese asentamiento nucleado…pero fuimos por lana y salimos trasquilados….!!!

LO QUE MENCIONA EL PADRE JESUS ARRIAGA:

Molleturo:Fue una encomienda en tierras de los Cañares,la que estaba al Norte de la de Tarqui,y comprendía todo el territorio de El Ejido,San Jose,y mas adelante probablemente hasta el Rió Machangara.(Pag 421)

Con los datos que acabamos de exponer,no hay ya razón para la duda,de lo que hubo en tierras de la parroquia de San Sebastián y cerca del río Machangara ,un Molleturo que es la clave para la explicación de los combates de Atahuallpa contra Tomebamba.

La historia del ataque a Tomebamba por Atahuallpa es, pues como sigue:Vino con sus fuerzas numerosas,por el camino de Deleg,probablemente intento pasar el río Machangara,cerca de su confluencia con el Tomebamba,pero se lo impidieron los de la guarnición peruana de los Cañares.

Atahuallpa,sea derrotado,o sea por premeditada estratagema,siguió río arriba a Molleturo,esto es ,a las cabeceras de Sinincay,movimiento que deja perplejo al adversario,quien no podría adivinar las intenciones del astuto adversario,si realmente estaba derrotado(si se sintió derrotado,en la confluencia entre el río Machangara y el Tomebamba) y se regresaba al norte intentando rodear para acometer por el sur la ciudad,o permanecería allí estacionario para esperar mejor ocasión con nuevos auxilios.Al día siguiente le atacan los de Huascar,confiados quizá en la aparente derrota de la vispera,y desbaratados,regresan a sus cuarteles.Atahuallpa seguro ya de su triunfo amanece estacionado en el campo abierto,cerca de Tomebamba,sus ejércitos de mas de 40.000 guerreros, descendían de las alturas de el Cebollar y Cullca.Entonces salieron las tropas de Tomebamba,con sus aliados los Cañares,combatieron,fueron totalmente destrozadas,encerraronse las que pudieron en las fortalezas,y muchos fugitivos ,no considerándose en ellas seguros,quisieron pasar el río Tomebamba,en donde por venir crecidas las aguas se ahogaron al vadearlo.-cosa que hasta estos tiempos acaece de cuando en cuando,o lo mas probable,fueron heridos por las ondas y armas del enemigo que les perseguia,heridos cayeron al agua y se ahogaron.Los que pudieron,volaron por el camino de Cusibamba.

Atahuallpa incendio inmediatamente la ciudad,desaparecieron las casas de los particulares,las mas de madera y paja,quedaron ennegrecidas las murallas de piedra de los edificios publicos.En las excavaciones llevadas a cabo por el Sr.Max Uhle,en Pomapomgo se hallan aun los vestigios del incendio,la capa de barro de algunas paredes se halla calcinada como barro cocido en horno,en algunos pavimentos se ve aun carbón y cenizas.(Pag 422).

Res ipsa loquitur;es Tomebamba misma quien nos lo cuenta.




APUNTES DE ARQUEOLOGIA CAÑARI/extracto.
Presbitero.Dr.Jesus Arriaga(1.856-1.932)
ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA
Tomo XXI-Nº3-Julio Septiembre de 1965.
Biblioteca del Observatorio Astronómico de Cuenca.
Reminiscencias:
_Huascar derrota a Atahuallpa en Mocha.,pero es derrotado en Mullihambato.
_Atahuallpa envía a sus tropas a Tomebamba,para pelear con los cusqueños y cañares.Es derrotado en la Unión de los Ríos Machangara y Tomebamba.(Primer éxito defensivo).
_Atahuallpa llega por Surampalte,o Parroquia Luis Cordero,rodeando el Tablón,El Plateado y Sidcay,llega al punto estudiado de la confluencia de los Ríos Machangara y Tomebamba ,y no puede pasar a Monay.(Segundo éxito defensivo)
No sabemos porque las crónicas dicen que fue preso en Ingachaca,actual puente de El Vergel.,si Arriaga asegura que estuvo en el Cebollar y Cullca.
_Atahuallpa incendia y destruye la Ciudad de Tomebamba,y la Huascar pirca.(Actual Semiluna del Qoricancha de Pumapungo,por la presencia de restos que dicen “quemado”en el Plano de Max Uhle.).Si Huayna Capac elevo aquí un templo en honor de Huascar ,su hijo cuzqueño…entonces donde puso la estatua de tres metros,de oro puro,dedicada a Rawa Ocllo,su madre????.


Generales de Huascar:Huanca Auqui,su hermano.
Generales de Atahuallpa:Calcochimac,Quisquis,Rumiñahui,Eplcalchimac.
Caciques Cañares:Chamba,Chaparra y Ullco Colla.
Resumen:
Final y militarmente Atahuallpa rompe el cerco de la Guarnición peruana,en la confluencia de los Ríos Tomebamba y Machangara,pasa a sus 40.000 soldados por ahí,entonces no estaban los ríos crecidos.

Los angustiados que pelearon en el centro,se refugiaron en las”Fortalezas”???(Lo que fue el Templo de Viracocha y el mismo Pumapungo),pero se asume creciente del Tomebamba,cuando si pudieron vadear el Machangara..Aquí no hay acuerdo en lo escrito.

Muchos tuvieron tiempo para escapar durante la primera noche,sobre todo al actual asentamiento hoy conocido como Parroquia Molleturo.Hubieron entonces dos Molleturos.Otros lo hicieron por el Sector de El Vado,hacia Cusibamba.(Actual Avenida Loja).

DATOS PARA LA UBICACIÓN DEL DESTACAMENTO VIA SATELITE:

Latitud Sur=X:0252762
Longitud Oeste=Y:7857851
Altura:2.482.msn.




CONTRAFUERTES Y RAMPAS IMPULSADORAS DE GRANDES PIEDRAS.SITUADA A 200 METROS EN LA PARTE BAJA DE LA CALLE LAS CHORRERAS.

BASES PARA LAS CATAPULTAS DEFENSIVAS.SITUADAS A 15 METROS DE LA RAMPA PRINCIPAL DE DEFENSA
Créditos DIARIO EL MERCURIO ® CUENCA ECUADOR.

EVALUACION PRELIMINAR DEL SECTOR:

Existe ya un estudio del sitio en la parte alta,que esta a escasos 220 metros de la confluencia de los Ríos Machangara y Tomebamba,realizado por el Arqueólogo Dr.Jaime Idrovo Uriguen,actual Director de la Unidad de Arqueología, de la Fundación EL BARRANCO,ente adscrito del Municipio de Cuenca.

En este principalmente se dice:
-Trabajadores de la Empresa ETAPA en 1998,durante sus labores ordinarias en la calle Las Chorreras,descubrieron un importante yacimiento arqueológico, caracterizado por la presencia de varias tumbas de posible origen prehispanico,al proceder a las excavaciones para construir el alcantarillado.

-Se abrió una zanja profunda de 3.00 metros de profundidad,2.00 en la base y 3 .00 en la superficie,con retroexcavadora.

-Esto en principio destruyo completamente ,dos tumbas,pero se logro visualizar importantes aspectos de estas,no sin antes detectar la parte mas profunda del corte estratigráfico, donde se aprecio el cascajo.

-Se establecieron entonces los sitios de tres tumbas,principalmente la Numero 3:Se identifico como tumba del periodo TACALZHAPA II,ubicandosela en el periodo de Desarrollo Regional(250 años A.C a 500 D.C.)prolongada tal vez hasta el 1.200 D.C.(Gustavo Reinoso:2008).

-En la tumba numero 1,se encontraron ofrendas mortuorias,consistentes entre otras,en:2 hachas de guerra,2 porras o martillos dentados de guerra,una ocarina para insuflar(Para llamado a combate) y un cántaro antropomorfo.Se considera en este estudio que las hachas son atípicas a la región.

-El área fue ocupada en la fase protocañari,y es de sepultura profunda,genuina de esta fase Tacalzhapa II y Tacalzhapa III.(Idrovo:1979).Entonces estarían superpuestas dos culturas,analizando la parte bélica.Es muy posible que estas tumbas hayan sido una mixtura de soldados de los ejércitos cañaris y cuzqueños.(Rodas:2.010).


Tomado de :Tomebamba,Arqueología e Historia de una Ciudad Imperial:Dr.Jaime Idrovo Uriguen 2000.Banco Central del Ecuador.Capitulo V Pags.133-134.

Se comprobaría que este sitio podría haber sido un fuerte militar incaico(Rodas:2.010),que domino el panorama de la confluencia entre los ríos Machangara y Tomebamba,ya que en nuestra primera prospección se ha determinado la rampa de impulso de piedras ,unas piedras negras redondeadas,entre el Colegio y esta rampa,garantizando como dice Idrovo Uriguen…”la dominación incaica,que hegemonizo el control de la hoya de Cuenca-Azogues desde Tomebamba”.

Esto definitivamente supone y determina,que la Ciudad de Tumipampa,ocupada por el Incario, se extendía hasta este sector(Rodas:2.010)

También podría ser la parte alta de un primer Molleturo(Arriaga :1.922,Rodas:2.010)debido a las referencias históricas antes descritas,en la cual se advirtió que los Hanansayas Molleturos junto a los cuzqueños huascaristas,recibieron las primeras cargas de Atahuallpa,en el sector.

LO QUE DICEN LOS HISTORIADORES PERUANOS
Edmundo Guillen Guillen
Estalla la guerra civil
Entre tanto, en alguno de los meses de 1.529 estalló la rebelión de Atao Wallpa contra su hermano Waskar Inka que gobernaba el imperio a la muerte de su padre Wayna Qhapaq. Las causas reales y profundas que motivaron la rebelión se ignoran, aunque según algunas versiones se precipitó por la negativa de Atao Wallpa de ir al Cusco por lo que Waskar Inka ordenó lo trajeran a esta ciudad por la fuerza de las armas.
La primera expedición para lograr ese propósito fue comandada por el capitán Atoq,Auqui, quien fue derrotado y luego muerto en Molleambato . La segunda estuvo a cargo de Wanka Auki -hermano de ambos- y también acabó en desastre. Atao Wallpa lo venció en Molleturu(*) y ocupó el centro administrativo de Tumi-pampa, obligándoles a sus enemigos a retraerse al valle próximo de Kusipampa, donde permaneció -según el cronista Cabello Valboa- por el término de "dos veranos" (1530-1531) o "tres años" conforme relata Martín de Murúa (+)..
Los españoles iniciaron la invasión del Perú desembarcando en la bahía de San Mateo en febrero de 1531 y estableciéndose después en el pueblo de Coaque, hasta mediados de septiembre de este año. Por entonces, Atao Wallpa se hallaba entre Quito y Tumipampa, consolidando las conquistas de los pueblos de Quijos y Yumbos mientras aguardaba una nueva reacción de su hermano. Wanka Auki, entre tanto, tras fracasar en su intento de someter a los Bracamoros (Pakamuros) regresaba precipitadamente al valle de Kusipampa, tras recibir chasquis con amonestaciones de Waskar Inka .
Aunque Atao Wallpa, desde los primeros momentos, debió conocer del desembarco y de la tropelía de los españoles en Coaque, se dice que tuvo noticias más detalladas por los señores principales de Pueblo Viejo -a donde habían llegado en octubre de 1.531-, que le informaron del aspecto físico, indumentaria, armas y del género de bestias que cabalgaban los extranjeros. Se dice que entonces, al saber que eran pocos, no mandó gente contra ellos sino algunos espías para que observaran sus movimientos . Pero es posible que no dividiese sus fuerzas ya que las necesitaba juntas para repeler el sorpresivo ataque que Wanka Auki lanzó sobre Tumipampa. Parece que este príncipe quiso mejorar así su imagen ante Waskar Inka, luego de su desgraciada incursión en tierra de los Bracamoros.
Paralelamente se dio el violento ataque de los isleños de Puná a los tumbesinos, a quienes les quemaron parte del pueblo y le toma-ron más de "seiscientos" prisioneros entre hombres y mujeres, hecho ocurridos precisamente entre los meses de octubre y noviembre del mencionado año .
(*).Molleturo,asentamiento protocañari (Fases Tacalzhapa II y III) ,en Machangara.Luego de la Guerra Civil,los Molleturos ocupan el destruido pueblo de Chacanceo en los Andes Occidentales ,y fundan el segundo Molleturo.Se nota en los planos actuales de San Felipe de Molleturo cedidos gentilmente por ETAPA,una “Plaza de Armas” y mas al Este una plaza “Romboidal”como la Plaza del Regocijo, semejantes ambas al Centro del Cuzco.Entre los refugiados que huyeron de la destrucción de Tumipampa,que fueron decenas de miles,hubieron arquitectos, astrónomos y urbanistas amautas,seguramente hurin cuzcos,porque cada comunidad necesito de astrónomos, para la elaboración de los calendarios agrícolas, so pena de perecer,de ahí la presencia del Observatorio Astronómico de Paredones de Molleturo,localizado a 3.660 m.s.n y en las coordenadas X=673524 y Y= 9696064..
(+)Según Martín de Murua,el escenario bélico de Tumipampa,no duro de un día para otro,sino cerca de tres años.He ahí la importancia del destacament Cañari Cuzqueño de Machangara.Por lo que se comprobaría que no le fue fácil a Atahuallpa,librarse”hierofanic amente” de los kañaris y cuzqueños cerca del Ingachaca y de Pumapungo.
EL BARRIO DE MACHANGARA.
Con este nombre se conoce a uno de los ríos de Cuenca,que se une con el Tomebamba y forman el río Cuenca(Estudios de la antigua materia de Lugar Natal),aproximadamente a cuatro kilómetros y medio al nororiente del centro de la antigua Tumipampa,osea la Plaza de Chiquin Pillaca(actual unión de las calles Benigno Malo y Simón Bolivar).
Si bien hasta la época, han existido pocas referencias a este sector.(Ver:Machangara.Libro de Cabildos(1.806-1.810):Machanga ra,camino de:458..
Machangara,puente de:525..Machangara,fundo de:284..Machangara,Tablón de:280,282
Machangara,tierras de:278,292.BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Tomo 2),varios elementos de juicio nos llevan a pensar que toda el área entre los dos ríos estuvo integrada al complejo urbano de Tomebamba,en condiciones de barrio periférico en su sector Hanan.
Partimos en primer lugar de la reproducción del nombre en uno de los ríos de Quito,adscrito a la toponimia incaica de esa ciudad,e identificado también como Machangara(Salomón:1980:222).Y aunque ignoramos si esta singularidad se origina en la reproducción del Cuzco en las dos ciudades septentrionales,en cambio es evidente que la existencia de los dos accidentes naturales de Quito y Tumipampa,con idéntica denominación no seria pura coincidencia.
Asimismo en Tumipampa,un ramal del Ingañan(Av.Huaynacapac y Av.España),atravezaba todo ese sector para dirigirse al Norte(Es decir pasaba por la actual avenida España,Quebrada de Milchichig,sin pasar a la orilla de la Ciudadela Calderón, continuaba frente al Colegio De Periodistas Deportivos,la parte baja del barrio de Quinta Chica,etc)y fue identificado como …el camino Real,que va de Machangara,hacia Quito.(Libro Primero de Cabildos de Cuenca;1957:90),o también otra entrega de tierras,en aquel cabo del Río de Machangara,que tiene unos corrales y paredones(Libro Primero de Cabildos de Cuenca 1957:308),y en el libro Quinto de Cabildos cuando el 2 de junio de 1.582 en la entrega de un sitio para potrero a un vecino de Cuenca,se detalla el lugar indicando que el mismo se localizara asi:a una legua de esta ciudad en las calzadas de Machangara,donde solía haber un pueblo viejo(Dr.Juan Chacon :290)(En el bosque de los grandes eucaliptos, que pertenece a la Universidad Catolica,y la Facultad de Ingenieria Agronomica,estan las calzadas,andenes y muros viejos,que incluso atraviezan la carretera panamericana desde la alambrada del recinto universitario ,hacia el bosque),pero al frente en la otra orilla donde esta el Instituto Kennedy, si se encuentran vestigios de un camino que podría ser el Qhapaq Ñan,y que se estrecha estratégicamente en el farallón de piedras que se supone es el “santuario de altura” en donde aparece el Dr.Jaime Idrovo Uriguen(Diario EL MERCURIO Cuenca,miércoles 10 de febrero de 2.010)Cultura 5ª.Criterios diversos por sitio de Milchichig (sic).(AVB).

El lugar donde se ve al Dr.Idrovo en la fotografía publicada por la prensa local,según la teoría animista del Dr.Napoleon Almeida, seria un posible lugar del Culto cañari a Piquerao,pero no se encuentra el otro santuario ,en este caso el incaico para contrarrestar el Contra culto y el Contra Oráculo respectivo,y posibilitar el Culto y el Oráculo a Vicaquirao,por parte de las sacerdotisas y ñustas cuzqueñas y tomebambinas.
Situación ultima que debe entenderse por la frecuente lectura de los documentos del siglo XVI con términos como..”corrales viejos”,”muros viejos””camino real””paredones del Ynga””baños de altura del Ynga”(achachayyyy…!!!!)como los de Coyoctor,Ingapirca,Amaguaña y el Cayambe, “pueblo viejo”en directa alusión a la presencia de construcciones indígenas,y que el caso presente señalaría la posible presencia de un pueblo viejo,como sinónimo de un asentamiento humano organizado…y posiblemente NUCLEADO(Dr.Napoleon Almeida,INPC Cuenca:2.010) y que pudo haber sido por estas características históricas, el barrio de Machangara ya aludido.o un primer Molleturo.(Arriaga 1.922,Rodas 2.010).
Igualmente hay que considerar la distancia de una legua,que con pequeñas variantes,situa a otros barrios como Cullca o Monay en su relación con Pumapungo.(Centro o centroide de Tumipampa).
Tomado de TOMEBAMBA.Arqueologia e Historia de una Ciudad Imperial.Dr.Jaime Idrovo Uriguen.2000.BANCO CENTRAL DEL ECUADOR.Pag.96.
Hacemos un llamado ciudadano a estos dos únicos y versados profesionales de la Arqueología,a nivel local , a deponer criterios personalistas y de protagonismo,manejando un bajo perfil por ser funcionarios publicos.Segun la Ley Ecuatoriana de Patrimonio Cultural,alterar la Historia Nacional,después de una fuerte multa ,significa la cárcel o el manicomio.
“La Historia se nutre y se basa en los hallazgos que hace la Arqueología,y no al revés.La Arqueología no es una ciencia exacta,y esto supone y significa una dificultad enorme que hace que se busquen asociaciones,pistas y similitudes, inclusive en otros paises,volviendo a esta actividad en incomprendida,cara,estressante y peligrosa,….peor que la astronomía amateur en Ecuador!!!!.(Dr.Indiana Jones.1.936:pag.569 del cuaderno de anotaciones EL SANTO GRIAL ,autografiado en la Puerta de Brandemburgo, por Adolfo Hitler).”

ANTIGUO DIBUJO ESPAÑOL ANONIMO INSPIRADO EN EL LUGAR ,QUE TIENE A UNA PIEDRA ANIMISTA EN FORMA DE GRAN PEZ Y QUE PODRIA SER UNA GRAN PISTA,..pes.!…..,se identifica claramente el hoyo burilado en la roca que esta junto al Rio Machangara.,y hombres con uniforme y yelmo españoles,que podrian ser el Gobernador Antonio Vallejo y el Capitan Alferez Juan Francisco Blanco de Alvarado.(Libro de Cabildos 1.806-1.810 Machangara,puente de:pag.525,….que demostraria que el sitio tenia un destacamento militar de alabarderos,por idea e iniciativa de…”Don Eugenio Arteaga,Comandante provisional de las Armas de Navon y Oña y que probaria estar en un puesto de avanzada,cerca del “Quartel de Machangara”(Archivos del Observatorio Astronómico de Cuenca)

PORRA DE GUERRA INCAICA ENCONTRADA EN CHILE,MUY SIMILAR A LA ENCONTRADA EN QUINTA CHICA.(Cultura EL MOLLE.Maria Luisa Recupeiro 1949-Jorge Iribarren 1958).








COMISION INTERCULTURAL DE ARQUEOASTRONOMIA,EN LA CIMA DEL CERRO MAUTA EN OÑA,AZUAY ECUADOR ,DESPUES DE LA EVALUACION INTERDISCIPLINARIA ARQUEOASTRONOMICA DEL PUCARA(Fortaleza) DE OÑA,EL 21 de MARZO de 2009,CATALOGADO YA COMO OBSERVATORIO ASTRONOMICO CAÑARI.

Ver:I Congreso de Arqueoastronomía.Observatorio Astronomico de Quito.Escuela Politecnica Nacional Ecuador en la WWW.

Constan de izquierda a derecha:Lcdo.Roberto Ochoa,Dr.Juan Chacon Zhapan,de la Universidad de Cuenca,Lcda..Rest.Marlene Ullauri Vallejo,Sr.Vallejo,morador y guía del Sector,Msc.Vladimir Galarza Ordoñez,arqueologo,Hector Uguña entre otros,y en cuclillas, el autor de este trabajo.

La experiencia …no es un accidente.
Citer
 
 
#4 InvestigaciónGaëtan Juillard 17-02-2010 04:42
El INPC y la Unidad de Arqueología Urbana de Cuenca realizaran conjuntamente un estudio en el sector de los hallazgos mencionados en este artículo

Vease: arqueo-ecuatoriana.ec/.../...
Citer
 
 
#3 RE: Las trampas de una equivocada lectura de los paisajes naturalesXavier 11-02-2010 08:35
La ciudadana interesada en temas de patrimonio parece no haber comprendido el fondo del tema que plantea Idrovo. La arqueologia debe estar basada en hechos y no en interpretaciones subjetivas. El caso de los hallazgos del Machangara es muy claro y el debate deberia darese en torno a este tema y no a las apreciaciones que tienen los distintos partidarios de las partes involucradas. La etica personal lleva a la accion y los frutos que se ven son lo que son.

Desafortunadamente la ciudadana cae en el mismo pantano que pretende denunciar... "lo que más malestar me causa, como ciudadana interesada en estos temas, es ver cómo profesionales del área se preocupan más en destacar los defectos y desaciertos de sus colegas y en rencillas personales, antes que en la búsqueda de un bien común para la ciudad y para la arqueología. Actitudes como estas, en lugar de orientar a la ciudadanía, llevan a la confusión y a la falta de credibilidad frente a dos instituciones que, sin lugar a dudas y con sus desaciertos, hoy buscan consensos en el manejo patrimonial."

Superemos las rencillas personales y dejemos de tapar el sol con un dedo partidario. ¿Cual es el tema del debate? ¿las personas o los hechos? Del debate puede salir un mejoramiento en la practica de todas la instituciones y en la participacion educada de la colectividad. Gracias por la oportunidad de intervenir.
Citer
 
 
#2 Critica ConstructivaAntonia Calderón 10-02-2010 21:15
Frente a los comentarios emitidos el 04 de febrero del presente año, por parte del arqueólogo Dr. Jaime Idrovo Urigüen, me ha sorprendido la crítica y redacción del artículo, en el cual hace gran énfasis en denigrar y atacar al Departamento de Arqueología del INPC de Cuenca, ante lo cual me permito señalar lo siguiente:
Desde mi perspectiva particular y como ciudadana preocupada por el tema cultural, el Dr. Jaime Idrovo es la persona menos indicada para levantar afirmaciones como las hechas en el artículo en mención, ya que su labor como Director de la Unidad de Arqueología del Municipio de Cuenca, deja mucho que decir, pues basta constatar las barbaridades que, a título de la arqueología, ha venido haciendo el Dr. Idrovo en la Ciudad de Cuenca.
En palabras textuales del Dr. Idrovo: “De suerte que con esta lógica, si no prima un criterio científico y profesional por sobre todas las cosas, cualquier persona de buena voluntad, medianamente instruido o dueño de una dudosa auto formación, con intereses creados, etc., puede convertirse de la noche a la mañana en “arqueólogo” y emitir criterios, sancionando verdades”. Frente a estas palabras, hay que indicar la poca o casi nula ética del Dr. Idrovo, al emitir tales comentarios, ya que el Departamento a su cargo, se encuentra conformado por personas no profesionales dentro del ámbito arqueológico.
Además de la nula profesionalización de las personas encargadas de las investigaciones de dicha Unidad de Arqueología, hay que enfatizar con qué argumentos se cuestiona a los profesionales del INPC o a los que hicieron el recorrido de la zona en discusión, si el Dr. Idrovo tiene como personas encargadas de sus unidades de trabajo, sin ningún rigor científico, a obreros sin ninguna formación en el área.
Nadie cuestiona la formación y experiencia del Doctor Idrovo; sin embargo, lo que deja mucho que desear es el aspecto ético, pues el trabajo de un arqueólogo se debe, en primera instancia, a los principios éticos de la disciplina, más allá de los intereses de diferente índole de la entidad contratante, en este caso la Municipalidad de Cuenca que, si bien ha dado en la última administración un importante interés a los temas patrimoniales, tiene también proyectos en los cuáles otros intereses también legítimos, pero no patrimoniales, entran en juego. Por citar solo unos ejemplos, mucho se podría escribir sobre la participación del Dr. Idrovo en el Levantamiento para la Regeneración Urbana de la Plaza Rotary, en donde el personal a cargo del este arqueólogo dejó en el lugar y a la intemperie todo el material recolectado, sin tomar ningunas medidas de precaución, lo que llevó a la pérdida y alteración de información valiosa para la arqueología de la ciudad. Similar situación podría mencionarse con las unidades de trabajo que fueron abiertas en la zona de El Rollo y luego abandonadas para convertirse en basureros o, igualmente, en la calle Bolívar o en la Avenida Loja, en donde solo se puede presenciar la participación de albañiles, sin control alguno de profesionales de la rama.
Cuenca vive una oleada de prospecciones en sus zonas históricas, sin que exista hasta la fecha informes a la ciudadanía sobre lo encontrado. De qué metodología y criterio científico se habla, cuando un trabajo arqueológico a cargo del Dr. Idrovo la tradicional Plaza de El Vado se realiza con maquinaria pesada, so pretexto de recuperar elementos de la historia pre colonial, pero sin el menor recaudo en el valor de la historia reciente de este importante mirador de la ciudad, símbolo recurrente en las imágenes de la identidad cuencana.
El Arqueólogo Idrovo exige equipos multidisciplinarios al Arqueólogo del INPC, lo cual es rescatable y defendible; sin embargo, habría que preguntarle al Dr. Idrovo porqué no conforma sus equipos con las mismas características que menciona.
Cuando el Dr. Idrovo hace la afirmación de la supuesta equivocación por parte del arqueólogo del INPC, frente a los hallazgos del Machángara, es importante preguntarnos cómo él puede mirar los desaciertos de los otros y no recordar las múltiples ocasiones en que, públicamente, ha cambiado sus aseveraciones sobre los hallazgos en la Escuela Central, en donde sus versiones han ido desde osamentas cañaris, equiparables a su parecer a la importancia que merecen “los Amantes de Sumpa”, hasta llegar a posteriores afirmaciones que refieren a las mismas osamentas como provenientes del período colonial. Sus afirmaciones, por supuesto, no son multidisciplinarias, pues tendríamos igualmente que preocuparnos sobre los estudios de antropología física, o de biología molecular, inexistentes hasta la fecha como para realizar tales presunciones.
Múltiples podrían ser los temas que podrían cuestionarse sobre el trabajo del Dr. Idrovo, las terribles equivocaciones cometidas, como es el caso de Pumapungo. Sin embargo, lo que más malestar me causa, como ciudadana interesada en estos temas, es ver cómo profesionales del área se preocupan más en destacar los defectos y desaciertos de sus colegas y en rencillas personales, antes que en la búsqueda de un bien común para la ciudad y para la arqueología. Actitudes como estas, en lugar de orientar a la ciudadanía, llevan a la confusión y a la falta de credibilidad frente a dos instituciones que, sin lugar a dudas y con sus desaciertos, hoy buscan consensos en el manejo patrimonial.
Citer
 
 
#1 PrecisionesGaëtan Juillard 08-02-2010 05:18
Los descubrimientos mencionados en el texto se refieren a estos articulos: arqueo-ecuatoriana.ec/.../...
Citer
 

Ajouter un Commentaire


Code de sécurité
Rafraîchir

^  top