Conferencias sobre paleontología, metalurgia y geología en Cuenca |
Exhibitions and Events |
Written by Catherine Lara |
Tuesday, 22 January 2008 13:36 |
There are no translations available at this moment. Thanks for your comprehension. El ICOM y el Museo de los Metales de Cuenca organizan una serie de conferencias que reunirán a especialistas nacionales y extranjeros pertenecientes a diversos ámbitos vinculados con la paleontología, la geología y la metalurgia. El evento, que tendrá lugar los 25 y 26 de enero en dicho museo, contará especialmente con las ponencias de Matilde Temme y Jaime Idrovo, entre otros.
Leer el artículo completo en El Mercurio ENCUENTRO DE LA SOCIEDAD ECUATORIANA PARA LA DEFENSA DEL PATRIMONIO PALEONTOLÓGICO Y MINERO (Subsede en Ecuador).
NOTA INFORMATIVA La Sociedad Ecuatoriana para la defensa del Patrimonio Paleontológico, Geológico y Minero, le invita a participar en la reunión que tendrá lugar en la cuidad de Cuenca, los días 25 y 26 de enero de 2008, en el MUSEO DE LOS METALES Dirección: Avenida Solano 11-83 (altura de los Tres Puentes) Teléfono (07) 281302 En este encuentro que tiene como propósito sensibilizar a la ciudadanía ecuatoriana a inscribirse y participar en las actividades de protección, divulgación, rescate y toma de conciencia sobre la recuperación y puesta en valor de los recursos no renovables de interés histórico cultural. Los temas a tratarse estarán en relación con los aspectos positivos y los beneficios que se derivan de las acciones de preservación y puesta en valor de los valiosos patrimonios en referencia. El calendario y programa general del evento son los siguientes: Viernes, 25 de enero 10:00 – 11:00 Inauguración del Encuentro (Taller). Museo de los Metales. Apertura: Dra. Lucía Astudillo. Directora del Museo de los Metales. Presidenta ICOM-Ecuador. Intervención: Dr. Paúl Carrión M. Profesor e Investigador de la Escuela Politécnica del Litoral. Representante del Ecuador en la Red XIII: E: Ordenamiento del Territorio y Recursos Minerales, del programa Iberoamericano Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). Coordinador del proyecto RUMYS-CYTED. Presentación del programa: Bioq. Patricia Estévez S. Coordinación Encuentro (Taller). 11:00 – 11:30 Receso 11:30 – 12:00 Conferencia: Procesamiento precolombino del oro en Putushío. La Evidencia Arqueo-Metalúrgica / El Tablón (Cantón Saraguro). Dra. Matilde Temme. Directoria de la Fundación Tablonense de Desarrollo Integral (FUTADI). 12:00 – 12:30 Conferencia: Rutas Minerales en Iberoamérica. Dr. Paúl Carrión M. 12:30 – 13:00 Conferencia: Yacuviñay, un Proyecto Arqueológico para el Desarrollo Local. Dr. Jaime Idrovo. Director del proyecto Yacuviñay. 13:00 – 13:30 Conferencia: Las colecciones de Fósiles del Museo de Historia Natural “Gustavo Orcés V.” y la necesidad de incrementar el conocimiento paleontológico en el Ecuador. Lcdo. José Luís Román. Investigador del Museo de Historia Natural “Gustavo Orcés V.” de la Escuela Politécnica Nacional. 13:30 – 14:30 Receso (Almuerzo) El Nopal 14:30 – 15:00 Conferencia: Estado depredador + Sociedad Indiferente = Catequilla en Peligro. Identidad al Rescate. Lcdo Cristóbal Cobo Arizaga. Director del proyecto Quitsato. 15:00 – 15:30 Conferencia: Proyecto del Instituto de Paleontología de la Universidad Nacional de Piura. Dr. Jean-Noël Martínez. Director del Instituto de Paleontología de la Universidad Nacional de Piura. 15:30 – 16:00 Conferencia: Los Chillos y Patrimonio Cultural. Dr. Mario Molina Narváez. Director de la Administración Zonal del Valle de los Chillos, Municipio Metropolitano de Quito. 16:00 – 16:30 Conferencia: Minería y Metalurgia Prehispánica en Oro y Platino. Bioq. Patricia Estévez S. 16:30 – 17:00 Receso 17:00 – 18:00 Debate 18:00 – 18:30 Trabajo en grupo para redacción de conclusiones y acuerdos. 19:00 Inauguración Exposición “Metales = Multiusos y reciclables” Sábado, 26 de enero 08:00 Salida de Cuenca para Visita guiada al Sitio Arqueológico “Putushío”. 16:00 La Perspectiva del Encuentro (Taller). Clausura y Resumen del Evento. INSCRIPCIONES: Sin Costo, entre el 14 – 21 de enero del 2008. Por correo electrónico: Email: This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it Email: This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it Por teléfono: En Quito: (02) 22468461 – 095440466 En Cuenca: (07) 2842333 – (07) 2811302 |
Last Updated on Wednesday, 16 September 2009 08:40 |